Para Descargar El Disco Has Click Sobre El Titulo Del PostReseñaJoshua Tree es el disco más importante de U2 y uno de los más importantes de la historia del rock siendo frecuentemente elegido por la crítica especializada como uno de los mejores de la historia de la música. El lanzamiento de The Joshua Tree marcó un punto de inflexión, los convirtió en la mejor banda de rock del mundo y una de las más grandes de la historia.
Poco se puede decir ya de un álbum que cambió por completo la música de aquel momento, y que vendió la friolera de 25 millones de copias por todo el mundo. En este LP continúan con el camino iniciado en The Unforgettable Fire. La labor de Eno y Lanois ha logrado que la guitarra de The Edge evolucione hacia nuevas dimensiones, la base rítmica cumpla con sobrada efectividad su trabajo y la voz de Bono adquiera la madurez definitiva, con matices que llenarán cada uno de los versos del disco.
Los temas que trata U2 siguen siendo los mismos que en otras ocasiones; la espiritualidad, aunque entendida de distinta forma a como lo hacían en October, y el compromiso político que empezaron a adquirir en War.
Ediciones especialesEn Suecia, se imprimieron copias de The Joshua Tree en amarillo, rosa y verde, con la misma portada que en el Reino Unido. La edición en rosa es la más común de las tres. En Méjico, una edición en CD fue publicada como parte de la colección Millenium con una portada diferente.
Ya en 1999, se publicó una edición en CD especial con la portada dl vinilo original (la portada en CD era ligeramente diferente, un poco difuminada).
El disco en datosThe Joshua Tree ha sido también el disco más vendido en la historia de U2.
Antes del lanzamiento hubieron grandes colas y en menos de 48 horas se agotaron todas las existencias en UK, convirtiéndose en el disco más vendido de la historia en su primer fin de semana.
Joshua Tree fue No. 1 en 22 países como España, Reino Unido, Canadá, Australia... en Suiza llegó a estar 33 semanas consecutivas en lo alto de las listas. En Estados Unidos entró en el puesto 7, aunque después estuvo en el primer puesto durante nueve semanas. Era el primer disco en llegar al No.1 en los Estados Unidos.
En 1999, The Joshua Tree fue consiguió el disco de Diamante, la más alta certificación en ventas, con 10 millones de copias vendidas.
U2 ganó tres Grammy en el 1987 por el disco: "Album Of The Year", "Best Rock Performance by a Duo or Group" ( este último por I Still haven't found what I'm looking for) y"Best Video Short Form" por Where The Streets Have No Name.
Los lectores de Rolling Stone votaron the Joshua Tree como Mejor Álbum y Mejor Portada.
Comentarios‘Muchas canciones son las que grabamos en la habitación de Larry o el salón de Ada. Cuando la luz roja se enciende no solemos responder. Cuando simplemente nos dejan hacer, componer la múscia a nuestra manera, muchas de las canciones eran como maquetas. Tuvimos que luchar para hacerlas funcionar y hay muchas canciones en el camino, y podría haber ido en muchas direcciones diferentes. Nosotros teníamos la idea de un disco como un todo'
Bono, Marzo 1987
CuriosidadesDesde que se escucharon los primeros rumores de la publicacion de "The Joshua Tree" siempre se insistia en que el disco seria doble. Al salir a la luz vimos que no era así. Pero tenemos datos que apuntan a que si que lo era. Se publico un caja con tres singles titulada "The 7 Missing Tracks" (Las siete pistas perdidas). Incluso en algunas entrevistas, Bono declarabó que canciones como "Luminuos Times (Hold On To Love)" o Walk To The Water" eran continuacion de "With Or Without You", y que no se podían entender sin escuchar la trilogía completa.
Esta que sigue es una hipotética lista completa del doble album que pudo ser "The Joshua Tree":

Para la grabación de "Bullet the blue sky" la banda tenía dos finales de canción. Uno de ellos era Outside is the world (fuera esta el mundo) y el otro el que finalmente se publicó, acusando a los EEUU, Outside is America. Al parecer el que tomó la decisión final fue el propio Paul McGuinness.
La actriz de television Rebecca Schaeffer fue asesinada en 1989 por Robert John Bardo (21 años). Robert, fan de U2, aseguro en su defensa que el motivo que le llevo a cometer el asesinato fue la cancion "Exit", en particular la estrofa "pistol weighing heavy".
NotasProducido por: Daniel Lanois y Brian Eno
Edición adicional: Dave Meegan con Pat McCarthy
Estudio: Windmill Lane, Dublin Ireland
Mezclado por: Steve Lillywhite
Grabado por: Flood
© 1987 Island Records, Inc.Fuente: U2 East Link
Critica de Rolling Stone Usa.5 Stars !

Los pasos que hay que dar son enormes, y U2 lo sabe. Su último álbum, The Unforgettable Fire, contenía "Pride (In the Name of Love)", su tema más exitoso de la historia, y el año pasado la banda fue el corazón musical de la gira del Amnesty International´s Conspiracy of Hope. Ahora, parece que U2 está por elevarse del nivel de los meros grupos de platino al aire más rarificado que hay encima. Para una banda que siempre se especializó en gestos inspirados, grandilocuentes -una banda decidida firmemente a ser Importante- The Joshua Tree podría ser algo muy importante, y así es precisamente cómo suena.
Eso por no decir que este disco es o bien una flagrante movida comercial o un nuevo Born in the U.S.A. The Joshua Tree es el álbum más variado, sutil y accesible de U2, aunque no contiene ningún hit seguro. Pero en su rudeza musical y en su espiritualidad de espíritu fuerte, el álbum le hace honor a su nombre: un árbol sólido y retorcido que crece en los desiertos rocosos del suroeste norteamericano. Una leyenda mormona cuenta que los primeros pueblos que se asentaron allí le decían "la planta de los rezos" al árbol de Josué, porque sus ramas enroscadas simbolizan al profeta Josué del Antiguo Testamento señalando el camino hacia la Tierra Prometida. El título da nombre a un disco que habla de la resiliencia en medio de la desolación social y política, un disco inmerso en la imaginería religiosa.
Desde que U2 surgió en Dublín en 1980 con su marca personal de rock emocional basado en guitarras, sus álbumes vienen siguiendo un patrón. El primero y el tercero ( Boy y War ) eran musculares y afirmativos, llenos de bravura juvenil y furia social, respectivamente. El segundo y el cuarto ( October y The Unforgettable Fire ), álbumes de estudio, eran espirituales y zigzagueantes, y a veces con más ideas que canciones potentes.
Pero The Joshua Tree no es un regreso al fuego de War. La banda hizo eso hace unos años: canciones como "Sunday Bloody Sunday" y "New Year´s Day" llegaron con una fuerza imponente en el álbum de 1983 y la gira consecuente. Pero U2 se encontró con el peligro de convertirse en una banda arengadora de estadios más, entonces el grupo cerró ese capítulo con un álbum en vivo y un video. La banda decidió cambiar a su productor de siempre, Steve Lillywhite por Brian Eno y Daniel Lanois y, con The Unforgettable Fire, declaró su intención de no ser más implacablemente heroica.
En el nuevo álbum, U2 continúa trabajando con Eno y Lanois, incluye a Lillywhite en la mezcla de cuatro canciones y moldea las diversas texturas de The Unforgettable Fire en canciones bien formadas, muchas de las cuales son tan agresivas como los hits de War. Las marcas personales sónicas de U2 están aquí: la angustia monumental de la voz de Bono, el pulso potente del bajo de Adam Clayton y los parches de Larry Mullen, y el aullido estremecedor de la guitarra de The Edge. Pero para cada predecible rugido de himno hay un tema más liviano, arreglado con inventiva, como "With or Without You", un bolero rock & roll que se construye en base a un comienzo suave y un clímax resonante.
La banda sigue cayendo en algunas viejas trampas: la voz perpetuamente ronca de Bono puede sonar sobreactuada y egocéntrica; algunas de las imágenes (como el fuego o la lluvia) comienzan a perder fuerza tras una docena de usos; y "Exit", un psicodrama recitado sobre un asesino, es lo suficientemente extraña como para recordarnos que ni siquiera Patti Smith puede lograr regularmente este tipo de cosas.
De todos modos, más que ningún otro álbum de U2, The Joshua Tree tiene el poder y el carisma necesarios para seducir y capturar a un público masivo en sus propios términos.
Sin hacer exhibicionismo de su eclecticismo, el disco incluye rock afirmativo ("Where the Streets Have No Name"), frenesí crudo ("Bullet the Blue Sky"), delicadeza ("One Tree Hill"), ritmos pegadizos ("I Still Haven´t Found What I´m Looking For") e incluso climas de blues acústico ("Running to Stand Still") -todo, inconfundiblemente U2.
Pero esto es un salto, y un salto lúgubre y sombrío. Al comienzo, declaraciones refrescantemente honestas y románticas alternan con una inquietante imaginería religiosa. Luego las cosas se ponen más negras. La furiosa y melodramática "Bullet the Blue Sky" une el fuego bíblico y sulfúrico con la violencia en los Estados Unidos y en su país de origen. En el rock rítmico y armónico de "Trip Through Your Wires", lo que parece la salvación podría fácilmente ser seducción diabólica; "One Tree Hill" es una bendición suave y encantadora para un integrante del equipo técnico de U2 quien murió en un accidente de motocicleta; y "Red Hill Mining Town" tiene ecos de "Don´t Give Up" de Peter Gabriel en su profunda mirada hacia las relaciones personales arruinadas por las crisis económicas -aquí, como consecuencia de la extensa y fracasada huelga de mineros británicos en 1984.
Pero con toda su sordidez, el álbum nunca es una diatriba de golpes bajos. Después de escuchar varias veces "Running to Stand Still", por ejemplo, se percibe la notoria música: el inesperado blues del slide de guitarra, los suaves quejidos estilo Nebraska, la fantasmal armónica. Suena como un sueño adorable y pacífico, excepto que este es el sueño de un drogadicto, y cuando uno se da cuenta de eso, la amable canción de cuna adquiere un poder corrosivo que recuerda a "Bad", de su último LP.
The Joshua Tree es una apropiada respuesta a la época, y un cuadro de situación que ningún U2 ha pintado antes: la visión de las esperanzas acabadas, la violencia sin sentido y la angustia. Pero esta no es una banda que se rinde ante el destino. Su último álbum terminaba con una grandiosa elegía a Martin Luther King Jr.; The Joshua Tree cierra con una hechizante oda a otras víctimas. "Mothers of the Disappeared" está construida en torno a desoladas imágenes de pérdida, pero el mensaje es de consuelo y restauración, una música de una enorme tristeza pero también de una indecible compasión, aceptación y calma. Este álbum se podría llamar The Unforgettable Chill [el escalofrío inolvidable], e inolvidable es sin dudas la palabra correcta.
Un álbum para no olvidar nunca y para recordar por siempre.
Por Steve Pond - RS 497 - 9 de abril de 1987